- INTRODUCCION
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlf2E_l1hIHFwxdFloYJv94S7mzIkRoGCL8x5wXUZNhUTOygVL7xa7_hfF4EVfBthaF0H1wupVvX6Bpi-969KAuDo3CIXqBQEzzbzAWJtmxAnmg-9lc8FJm-nO3dbdyD5CFvb2HoK78Xw/s200/a.jpg)
Muchos de ustedes se cuestionarán el origen de esta, pues según la tradición, los aztecas eran originarios de Aztlán,(lugar situado en la parte boreal de México) . Durante esa época ellos adoraban a su dios, Huitzilopochtli (Dios guerrero en el cual nosotros los podríamos catalogar como El dios Sol). Y ése les exigió emprender un viaje hasta el momento que ellos encontrasen un águila devorando una serpiente. En aquel lugar, tenían el deber de construir un templo en su honor y a la vez una ciudad, sabiendo que cada cierto tiempo, este pueblo debía ser alimentado con la sangre de corazones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSJFHQA3uoCcJLdPH-jvryg5wjTS3WrZWgFBFG94vuqk91BXASnG3-0oNCD-G2toyY1ikIFPO15rlMW3iXCpOoUL8wB1-59IPER5ms9M34P_dvl2usuwj0XIYFbaFrIq3rS6bp_6fA6O8/s1600/b.jpg)
Para poder acatar a lo que su dios les había pedido debieron pedir permiso y pagar tributo al pueblo Tepaneca que era el cual quien controlaba el área.
Como el lugar era poco espaciado, construyeron CHINAMPAS…
En estas chinampas se podía cultivar maíz y ajíes.
TENOCHTITLÁN:
La ciudad sobre el lago.
Según nos relatan los historiadores esta ciudad desde lo lejos se asemejaba a una ciudad flotante, por lo que, los aztecas, déspues de edificar sobre las islas, fueron ganando terreno al lago Texcoco. Ellos supieron aprovechar todo lo que aquel espacio les brindaba ya que a la parte las secas.. no las desperdiciaba, por lo contrario construía casas con altos pilares, enterrados en el fondo del lago, quemando una red de canales entre ellos.
Si gustas añadir mas información de esta también podemos encontrar que:
LOS AZTECAS
La cultura Azteca, fue una tribu guerrera y nómada de cazadores y recolectores provenientes de la región del norte de México , se inicio probablemente hacia el año 1325 ad. de C., estableciéndose en el Lago de Texcoco, en el cual iniciaron la construcción de la ciudad de Tenochtitlán y llamada por ellos la Venecia del nuevo mundo ; la ciudad se extendió reluciendo por los canales y el lago , adornada con árboles y mansiones preciosas .
El siguiente documental nos muestra la construcción de un gran imperio y su caída y destrucción en manos de los españoles.
Esta primera parte narra el sacrificio cruel y despiadado de la hija de un rey tribal provocando la furia de su padre lo cual lo lleva a desterrar a la tribu.
Este suceso marca el comienzo de la civilización azteca los cuales huyen al lago de Texcoco fundando allí su imperio con la construcción de la ciudad de Tenochtitlán.
En esta segunda parte nos narra el crecimiento demográfico de los aztecas y la necesidad de obtención de mas agua, ellos decidieron sacar el agua de un manantial pero este manantial se encontraba en la región de los Tepanecas. Esto provoco una serie de conflictos y muertes despiadadas. También narra la ambición de estos por querer conquistar sus pueblos vecinos.
En esta segunda parte nos narra el crecimiento demográfico de los aztecas y la necesidad de obtención de mas agua, ellos decidieron sacar el agua de un manantial pero este manantial se encontraba en la región de los Tepanecas. Esto provoco una serie de conflictos y muertes despiadadas. También narra la ambición de estos por querer conquistar sus pueblos vecinos.
En esta tercera parte nos describe el mejor método de agricultura de los aztecas que fueron la chinampas, (pequeñas áreas rectangulares de tierra fértil para cultivar flores y verduras en la superficie de lagos) esta producía 7 cosechas al año , mientras un agricultor en tierra firme solo podría producir 3 .
Y tambieb se puede apreciar lo mejor se su tecnología
En esta última parte nos cuenta la leyenda de Moctezuma, quien vio un cometa pasando por el cielo de Tenochtitlán luego pasaría el resto de la noche llorando , según pasaban las semanas se volvería más paranoico y obsesionado por lo sobrenatural . Sus espías colocados a lo largo de la costa del golfo informaron sobre algo muy extraño estos eran los españoles que llegaban en barcos con armaduras y animales provocando la sorpresa de los aztecas, pero la sorpresa también se la llevarían los españoles por el esplendor de la ciudad.
Después de haber visto el documental de los aztecas puedes responder el siguiente cuestionario con preguntas tipo examen de admisión UNMSM
Preguntas de la Conquista de México
1. En 1519, Hernán Cortés desembarcó en Yucatán donde fundó su primera ciudad, a la que llamó
A) Villa Rica de Veracruz.
B) San Luis de Potosí.
C) Santa María de la Victoria.
D) Villa Segura de la Frontera.
E) Guadalajara.
A) Villa Rica de Veracruz.
B) San Luis de Potosí.
C) Santa María de la Victoria.
D) Villa Segura de la Frontera.
E) Guadalajara.
2. Cuando Hernán Cortés marchaba hacia Tenochtitlán, llegó a la costa Pánfilo de Narváez. El gobernador de Cuba, Diego de Velasquez, lo había enviado para
A) ayudar a Cortés en la Conquista de México.
B) capturar a Cortés y los tesoros aztecas.
C) dirigirse a la conquista de los mayas.
D) capturar a Moctezuma antes que Cortés.
E) hacer alianza con Moctezuma.
A) ayudar a Cortés en la Conquista de México.
B) capturar a Cortés y los tesoros aztecas.
C) dirigirse a la conquista de los mayas.
D) capturar a Moctezuma antes que Cortés.
E) hacer alianza con Moctezuma.
3. Durante la "Noche Triste" los aztecas estaban liderados por un valeroso Huey Tlatoani llamado
A) Cuitláhuac.
B) Moctezuma I.
C) Moctezuma II.
D) Cuauhtémoc.
E) Ahuízotl.
A) Cuitláhuac.
B) Moctezuma I.
C) Moctezuma II.
D) Cuauhtémoc.
E) Ahuízotl.
4. ¿Quién fue Xicotencatl?
A) Un héroe azteca muerto en la "Noche Triste".
B) Un espía de Moctezuma II.
C) Uno príncipe azteca quie traicionó a su pueblo.
D) Un rey totonaca que ayudó a Hernán Cortés.
E) Un jefe tlaxclateca aliado de los españoles.
A) Un héroe azteca muerto en la "Noche Triste".
B) Un espía de Moctezuma II.
C) Uno príncipe azteca quie traicionó a su pueblo.
D) Un rey totonaca que ayudó a Hernán Cortés.
E) Un jefe tlaxclateca aliado de los españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario